Bizcocho de manzana y espelta integral

No hay productos en el carrito.
Te recomiendo que laves el envase del yogur y lo seques para que las medidas secas no se queden pegadas en él.
Si te gusta la canela puedes aumentar la cantidad, para mí es suficiente, no me gusta tapar el sabor de la manzana y el limón.
Si tus manzanas con ecológicas no hace falta que las peles, incorpora también la piel.
Intenta preparar siempre los bizcochos con aceite de oliva virgen extra, los hay suaves y no notarás que predomina mucho el sabor, pero sinceramente, aunque sea un aceite potente, los bizcochos quedan divinos.
Puedes utilizar una harina integral normal de trigo y si tienes otro tipo de manzana que te guste más para cocinar, no hay problema sustitúyela.
El aroma del limón y la canela son muy interesantes para este bizcocho, combina muy bien. Si no tienes limones en casa siempre puedes poner ralladura de naranja, siempre un toque cítrico queda genial.
No es apto para intolerantes al gluten y a la lactosa, ni para alérgicos a la proteína de la leche de vaca.
Ya os he comentado alguna vez que porque un bizcocho sea casero no tiene porqué ser saludable si los ingredientes no son los apropiados. Que sea integral, con unos buenos huevos, un buen aceite de oliva virgen extra, con fruta, sin azúcar, son todo puntos positivos para conseguir un bizcocho diez.
Si te gusta incorporar frutos secos, puedes sustituir una medida de harina por almendra molida o cualquier otro fruto seco molido. O bien si te gusta encontrarte trocitos de frutos secos, puedes incorporar unas nueces troceadas, también le queda estupendo al bizcocho.
Qué fantástica manera de merendar o desayunar, acompañando este rico bizcocho con una infusión o un té. Es muy saciante por la cantidad de fibra que contiene tanto de la harina de espelta integral como de la manzana.
Si no tienes stevia 1:3 puedes poner el triple de stevia 1:1, es decir 1.5 medidas del yogur.
No hay productos en el carrito.