Empanadillas de cebolla y piñones

No hay productos en el carrito.
Siempre puedes añadir o quitar ingredientes del relleno, eso va a tu gusto, pero menos es más para estas preparaciones.
También puedes preparar empanadillas pequeñas, para ello puedes pesar raciones de masa de unos 30 gramos.
La harina puede ser una de trigo normal, por supuesto que integral.
Es muy interesante cambiar los tipos de harina con las que preparas tus empanadillas, aunque utilices el mismo relleno, cambia totalmente el sabor si preparas la masa con una harina de espelta, o mezcla de centeno y trigo o avena.
Esta masa se podría hacer sin la levadura, pero de verdad, queda mucho más crujiente y te durará así más tiempo.
Estas empanadillas son recomendables para veganos, intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de vaca y alérgicos al huevo.
Es una muy buena merienda o almuerzo, e incluso acompañadas de un buen plato de verdura, puede ser una cena muy rica.
Si como a mí, no te llega el relleno para hacer más empanadillas porque te pasas poniendo relleno, y te sobra un poco de masa, puedes hacer unos grisines deliciosos. Tan solo tienes que coger porciones pequeñas de la masa y rularlas sobre la encimera hasta conseguir unas tiras cilíndricas y largas. Las llevas con cuidado a una bandeja de horno con papel vegetal y las horneas durante 15 minutos en el horno a 170-180ºC.
Tienen un sabor muy bueno y te van geniales para acompañar un hummus o simplemente para tomar un tentempié a media mañana o media tarde.
Son muy energéticas, pero su densidad va en relación a la calidad de sus ingredientes. Grasas saludables y bastante fibra, son los elementos más llamativos de estas ricas empanadillas.
No hay productos en el carrito.