Cesta de la compra (0 artículos)
No hay productos en el carrito.
No hay productos en el carrito.
Salen aproximadamente 26 galletas, dependerá del tamaño, por supuesto. Si ves que la masa queda muy seca, eso puede ocurrir si la harina no tuviera suficiente humedad, puedes añadir alguna cucharada más de bebida vegetal.
Para mí gusto, con la cantidad de stevia que lleva es suficiente dulzor, pero si para ti quedan muy sosas puedes añadir un poquito más.
Puedes utilizar leche o cualquier bebida vegetal para hacer las galletas. Si no te gusta el chocolate, puedes sustituir por frutos secos como almendras, nueces, avellanas o anacardos o también añadir fruta desecada (orejones troceados, arándanos secos, pasas, ciruelas secas picadas…).
En el horneado puedes conseguir unas galletas más blanditas si las horneas sólo 10-12 minutos o bien si te gustan más crujientes, con aumentar el tiempo de cocción 3-4 minutos más conseguirás que queden con menos humedad.
Eso sí, siempre cuando las saques del horno estarán más blanditas y se endurecerán un poco más al enfriarse. Si tienes intolerancia al gluten puedes sustituir la harina integral de espelta por una harina apta (arroz integral, maíz o un preparado de harinas apto).
Son unas galletas bastante básicas, sin muchas historias y que se preparan rápido. Pero como siempre te digo, con moderación mejor. Tenemos que acostumbrarnos a disminuir el umbral de dulzor.
Aunque parezca que tienen poca fibra porque he puesto la valoración por galleta, en realidad está muy bien la cantidad que contiene, casi un gramo de fibra por galleta.
La grasa que aporta es cardiosaludable por el aceite de oliva y aporta minerales como el calcio, magnesio, potasio y fósforo. No son aptas para celiacos, pero sí lo son para veganos, intolerantes a la lactosa y la proteína de leche, no contiene semillas y sí soja.
Para conservarlas mejor utilizar una lata o una bolsa hermética. Aguantan bastante bien una semana.
No hay productos en el carrito.