Paella de verduras

No hay productos en el carrito.
Para mí no hay unos ingredientes fijos que añadir a la paella, porque voy variándolos y adaptándolos a la temporada. Todavía tengo alcachofas frescas y me encantan en este tipo de platos. Los ajos tiernos están de temporada, al igual que los guisantes frescos. Aunque os parezca curioso, la patata le aporta una textura muy buena a la paella, cada vez que te encuentras un trocito es una pasada, melosa y sabrosa.
Si no tienes guisantes frescos, puedes incorporar cuando añadas el arroz un puñado de guisantes congelados que se cocerán en esos 10 minutos últimos.
En este caso el aporte de guisantes que es una legumbre, ayuda a que la proteína de origen vegetal sea de mejor calidad.
También podrías utilizar unas alubias blancas o unas grandes y planas, parecidas al judión, que se llama garrofa, y que es muy típico utilizar en las paellas valencianas.
El pimiento aporta vitamina C y beta carotenos. En general todas las verduras aportan una buena cantidad de fibra, que unida a la que tiene el arroz integral, nos da un plato muy interesante para aumentar el consumo de fibra diario en nuestra alimentación.
Es un plato apto para veganos, no contiene alimentos con gluten y lo que si hay que mirar es que las especias no tengan.
Es un plato indicado para el almuerzo, aunque hay gente que le gusta comer paella para cenar, pero por esta zona, son los menos.
En verdad, si sigues los pasos que te indico para cocinar esta paella, se tarda ½ hora o poquito más, ya que al pre-cocer el arroz y empezar a saltear todos las verduras inmediatamente, se ajustan mucho los tiempos de cocción. Seguramente los puristas no admitirán que una paella no se prepare con un arroz bomba, pero sinceramente, si además de rica es saludable, mucho mejor.
No hay productos en el carrito.