Pan de centeno

No hay productos en el carrito.
Para mí la mejor forma de hacer el pan es siempre dejarlo fermentar bastantes horas, el centeno en ese aspecto es bastante agradecido ya que por la cantidad de enzimas que tiene, aunque se utilice una harina totalmente integral, se suele obtener un buen resultado.
El horneado tan prolongado se debe a que esta masa de centeno integral tiene mucha humedad y requiere de bastante tiempo en el horno para que se cocine correctamente.
Es más, si quieres un resultado aún mejor, cuando lo saques del horno, envuélvelo en un paño hasta el día siguiente, así mantendrá la humedad y quedará perfecto al corte.
La harina de centeno y consecuencia este pan, es muy rica en fibra, potasio, fósforo, magnesio, selenio, manganeso y hierro. También contiene folatos y biotina, pero siempre que se cocina y más a esas temperaturas las vitaminas se degradan, con lo que es más interesante a nivel mineral.
Contiene gluten, así que para celíacos no es recomendable. Pueden consumirlo intolerantes a la lactosa, veganos, diabéticos e hipertensos. Para estos dos últimos es muy interesante el consumo de productos 100% integral ya que ese aporte de fibra alto y de potasio ayuda y mucho a ambas patologías.
Para personas con insuficiencia renal no sería tan recomendable por ese aporte de potasio. Salen aproximadamente 18 rebanadas de unos 32g, pero esto es debido a que el molde que he utilizado es más grande y el pan sale más bajo. Ya veréis otra receta que preparo con este pan.
Es un pan muy saciante, ideal para personas que quieran controlar o disminuir el peso corporal. También está muy indicado para personas con estreñimiento.
Lo puedes consumir en cualquier momento del día, tanto para desayunar, merendar o como para acompañar tu comida o cena.
Siempre hago mucho hincapié en la importancia de comer pan integral de verdad. Lo que se suele encontrar en los supermercados no es ni por asomo pan integral, es un pan hecho con harinas refinadas a los que se les adiciona salvado, con lo que ya te puedes hacer una idea de la ausencia de grasa, minerales y vitaminas naturalmente presentes en el grano entero.
Si quieres rizar el rizo añade a tu pan unos orejones y unas almendras o unas ciruelas y unas avellanas o también una variedad de semillas, así podrás ir variando el sabor de tus panes de centeno.
No hay productos en el carrito.