Polos de plátano y chocolate

No hay productos en el carrito.
Para hacer este tipo de helados siempre está bien tener la precaución de cortar plátanos maduros y congelarlos en bolsitas. Después tan solo tienes que procesarlos con la batidora, picadora o el robot que utilices. A mí me va muy bien la picadora, que es muy potente y los deja todo muy triturado.
Si no tienes yogur puedes utilizar leche o bebida vegetal o incluso, puede no llevar nada, porque el plátano adquiere una textura muy cremosa por sí solo.
Para decorar también puedes fundir el chocolate en un vaso y añadirle una cucharada de aceite, mezclar bien e introducir el polo de plátano entero y escurrir. Quedaría totalmente cubierto de chocolate. Para mi gusto, prefiero que lleve el chocolate justo para que genere contraste, pero no me empache.
Si tienes diabetes, utiliza un chocolate sin azúcar, pero siempre intenta que tenga un porcentaje de cacao mayor del 70%. Además de ser más saludable, también provoca un mayor contraste de sabores y es toda una experiencia.
Si no tienes moldes para polos, siempre puedes utilizar vasos de chupito de plástico y colocarles una cucharilla de café, de esas planas que tienen agujeritos, sirven perfectamente para el cometido.
Si no, otra opción es hacer el helado, verterlo en una fiambrera y añadir el chocolate en un fino chorrito y mezclarlo con una cuchara, de esta forma tendrías trocitos de chocolate repartidos por todo el helado y después sólo tendrías que servirlo con un sacabolas.
Ya te imaginas lo saludable que es este helado, con tan poquitos ingredientes y tan sanos. Aporta buena cantidad de potasio, cloro, magnesio, fósforo, folatos y vitamina A y C. Y también una buena cantidad de fibra por polo.
Es apto intolerantes al gluten e hipertensos.
No es apto para personas intolerantes a la proteína de la leche de vaca y para los intolerantes a la lactosa habría que ver si toleran o no el yogur que suele tener muy poca cantidad o nula de lactosa.
No hay productos en el carrito.