Rustidera de pollo al limón

No hay productos en el carrito.
Ya verás como el limón desprende su jugo, que junto con el vino y el jugo del tomate, resultará una salsa deliciosa, casi obligado mojar un poco de pan.
Si tu horno es potente, a lo mejor tienes que tapar la Rustidera al cabo de 20-25 minutos. Puedes utilizar un papel vegetal o de aluminio para que no se queme. Puedes utilizar 1 muslo y contramuslo por persona o gastar la parte del pollo que más te guste.
El pollo aporta proteínas de buena calidad, un contenido bajo en grasa y en colesterol y aporta muchos minerales como el magnesio, calcio y selenio.
El limón contiene mucha cantidad de vitamina C, pero ésta es termolábil, por lo que la cocción prolongada en el horno provoca una merma considerable. También aporta el limón cantidades moderadas de magnesio, fósforo y calcio.
La patata es un tubérculo que aporta gran cantidad de potasio y también aporta fósforo, cloro y magnesio. Por esa cantidad tan alta de potasio es recomendable para personas que lleven tratamiento de diálisis, que remojen las patatas con varios cambios de agua. Esto disminuirá considerablemente la cantidad de potasio que aporta la patata.
El vino le aporta unos aromas estupendos, a mí me gusta utilizar uno que sea más bien seco, para que no endulce la comida. El alcohol se evapora durante la cocción, con lo que lo pueden consumir niños.
La cantidad de verdura que aporta el plato es insuficiente, con lo que acompañar de una ración de ensalada o gazpacho andaluz es muy conveniente.
También se puede añadir cualquier tipo de verduras a la Rustidera, por ejemplo, trozos de berenjena, calabacín o pimientos, así completas la ración de verduras y te comes un plato único.
Es un plato apto para intolerantes al gluten, a la lactosa. Aporta una cantidad moderada de fibra y de colesterol, las grasas proceden del pollo, que son saturadas y del aceite de oliva que son básicamente mono insaturadas.
No hay productos en el carrito.