Saquitos de sardinas con lombarda

No hay productos en el carrito.
Te recomiendo que hornees los saquitos en la parte baja del horno, para que de esta forma se cocine perfectamente la masa filo sin quemarse.
Puedes añadir hierbas para aumentar el aroma, como el tomillo o el eneldo.
La verdad es que puedes hacer muchos tipos de saquitos diferentes, dependiendo del pescado que haya de temporada, podrás usar uno u otro. Una opción es prepararlos con boquerones, salmón, merluza, bacaladilla… en mi opinión están más sabrosos con pescado azul, pero con el pescado blanco también queda bien.
También se puede cambiar la farsa de verduras, aquí te recomiendo que utilices lo que tengas en la despensa o en el frigorífico, de hecho es una receta en la que puedes utilizar restos de verdura. Claro que normalmente los tiempos de cocción son más cortos, para la col lombarda necesitamos un poquito más de tiempo para que quede en su punto.
También puedes introducir otros elementos en los saquitos como algún trocito de queso, que después de hornear quedará fundido, también los frutos secos quedan especialmente ricos.
Si eres vegano, puedes utilizar verduras y tofu con frutas desecadas y frutos secos. Otra opción sería rellenar los sacos con lombarda con castañas, una receta muy navideña a la que le darías el toque crujiente de la masa filo.
Las sardinas contienen 2.6 gramos de ácidos grasos saturados, 2.8 gramos de ácidos grasos monoinsaturados y 2.9 gramos de ácidos grasos poliinsaturados. Ya ves que están en equilibrio, pero las grasas insaturadas superan a las saturadas.
El pescado azul es fundamental en la dieta mediterránea, ayuda a regular los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos, el omega-3 que aporta tiene efecto anti inflamatorio.
Si lo comes como plato principal la ración puede ser de 2 o incluso 3 saquitos, pero puedes servirlos como entrante, con lo que con uno sería suficiente.
Te sirve tanto para una comida como para una cena.
No hay productos en el carrito.