Albóndigas de pavo con verduras

No hay productos en el carrito.
Si eres intolerante a la lactosa o a la proteína de leche de vaca puedes sustituir la leche por una bebida vegetal.
El pan integral de molde junto con la leche te asegura un aporte de esponjosidad a las albóndigas extraordinario.
Puedes preparar las albóndigas con pan sin gluten si tienes intolerancia al gluten o sustituir el pan de molde por una cucharada grande de pan rallado sin gluten.
También puedes utilizar carne de pollo en vez de pavo. Si te apetece puedes añadir perejil picado, cilantro menta o hierbabuena picada al preparar la carne de las albóndigas, le da un frescor y un color fabulosos.
Puedes utilizar las verduras de que dispongas en tu despensa o bien utilizar alguna salsa de las que hemos utilizado antes. Te propongo que prepares la salsa que utilicé para las albóndigas en salsa de almendras o también la receta de la salsa de cerveza de las albóndigas de soja texturizada y lentejas.
Si te apetece puedes acompañar con un poco de arroz integral al punto o un poco de pasta integral. Piensa que las albóndigas tienen muy poca cantidad de hidrato de carbono de absorción lenta, el pan que contiene es mínimo, por eso está bien acompañar de un poco de pan o de las guarniciones que te he dicho.
Aporta proteínas de buena calidad y buena cantidad de fibra. Las verduras de color aportan beta-carotenos y en general bastante potasio.
La carne de pavo aporta buenas cantidades de potasio y fósforo, y cantidades un poco más bajas de selenio, magnesio y niacina.
Baja en colesterol es adecuada para personas con el colesterol elevado y trastornos cardiovasculares. Es una receta muy adecuada para deportistas, ancianos y niños.
Puedes comer este plato tanto para la comida como para la cena. Encuentro que una ración adecuada de albóndigas no debe sobrepasar los 150g de carne por persona. Acuérdate de la importancia de no abusar de las proteínas.
No hay productos en el carrito.